
Recientemente, el 17 de mayo conmemoramos el Día Mundial del Reciclaje. En ese contexto, en Hidronor queremos destacar una cifra alentadora: nuestro país recicla un 20,9% de las 19,6 millones de toneladas de residuos que genera anualmente y espera llegar a un 75% para 2040, según datos difundidos por el Ministerio del Medio Ambiente.
En ese sentido, el Gobierno, organizaciones y empresas públicas y privadas están desarrollando proyectos que motiven a la ciudadanía a crear conciencia y participar activamente en esta cruzada, y en Hidronor, también estamos comprometidos con la gestión sostenible de residuos a través de nuestros servicios de reciclaje y valorización para ayudar a nuestros clientes a reducir su impacto ambiental.
Trabajamos bajo el concepto “del residuo al recurso”, llevando a cabo iniciativas concretas de:
- Valorización energética de residuos mediante la producción de combustible alternativo líquido y sólido permitiendo sustituir la utilización de combustibles fósiles.
- Reutilización, valorización y reciclaje de envases plásticos y metálicos contaminados.
- Reciclaje de aluminio y fierro provenientes de envases de aerosoles.
- Reutilización, reciclaje y valorización de otros residuos, tales como baterías de ácido-plomo, chatarra metálica, papel, cartón, maderas, plásticos, entre otros.
¿Cómo podemos contribuir a un Chile más verde?
Separa los residuos: Clasifica los residuos en categorías como papel, cartón, plástico, vidrio y orgánicos.
Reduce el consumo de plásticos: Evita el uso de bolsas de plástico, botellas de plástico y otros productos desechables.
Reutiliza: Busca formas de reutilizar objetos en lugar de desecharlos, como usar frascos y contenedores para almacenar alimentos.
Recicla papel y cartón: Recicla papel, cartón y cartulinas para reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos.
Composta: Crea un compostador en tu hogar para convertir los residuos orgánicos en abono para tus plantas.
Compra productos reciclados: Apoya a las empresas que producen productos reciclados y sostenibles.
Evita productos con embalajes excesivos: Elige productos con embalajes mínimos o biodegradables.
Participa en programas de reciclaje comunitarios: Averigua si hay programas de reciclaje en tu comunidad y participa en ellos.
Educación y conciencia: Comparte información sobre la importancia del reciclaje con familiares y amigos.
Revisa tus hábitos de reciclaje: ajusta tus prácticas según sea necesario.
Recuerda que cada pequeño cambio cuenta, y juntos, podemos hacer una gran diferencia para proteger nuestro planeta.