
As part of our commitment to sustainability, we joined the technology program promoted by Corfo, which, in collaboration with various companies in the BioBío region, seeks to convert environmental liabilities into commercially valuable products, contributing to a cleaner and more efficient industry.
En línea con su misión de liderar la gestión sostenible de residuos en Chile, Hidronor se unió al programa «Valoriza MáS», de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción, cuyo fin es contribuir al desarrollo de tecnologías innovadoras que transformen los residuos de la industria de manufactura y servicios en productos con valor comercial, iniciativa que representa un paso clave hacia la consolidación de una economía circular en el país, donde los residuos ya no son un problema, sino una oportunidad para generar nuevos negocios y reducir el impacto ambiental.
In this context, the manufacturing and services industries generate thousands of tons of waste each year, much of which is not properly utilized. Valoriza Más seeks to change this reality by scaling up mechanical, chemical, biological, and thermochemical conversion technologies, enabling this waste to be transformed into raw materials for new products. As a leading environmental management company, at Hidronor we contribute our experience and technical knowledge to advance this challenge.
Sobre la participación de nuestra compañía, Carla Pérez, directora de Valoriza MáS, destacó que “la colaboración de Hidronor es clave, dado su rol en el ámbito de la valorización de residuos, y su aporte puede ser fundamental para dimensionar la problemática actual y aportar información estratégica. En este sentido, esperamos contar con su apoyo en la caracterización de residuos, proporcionando datos sobre los tipos y volúmenes generados en la región, así como en la identificación de las principales dificultades en su clasificación y disposición final. Asimismo, su conocimiento del mercado de valorización será de gran utilidad para entender qué factores determinan el éxito de los procesos y productos asociados, permitiéndonos orientar mejor nuestras estrategias. También valoramos su visión respecto a los costos logísticos y de tratamiento de residuos, información clave para evaluar la factibilidad económica de distintas alternativas de valorización. Creemos que el trabajo conjunto con Hidronor contribuirá significativamente al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles, promoviendo la economía circular en la región».
Además, Pérez agregó que el programa Valoriza MáS “se encuentra en implementación desde el 17 de diciembre de 2024 y actualmente está focalizado en la Región del Biobío. No obstante, no descartamos la posibilidad de considerar materiales residuales de regiones cercanas, ya que los residuos que se generan en las distintas zonas del país presentan características similares. En este contexto, pensamos que el alcance del proyecto puede evolucionar hacia un nivel nacional y, por qué no, incluso internacional, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles para la valorización de residuos.»
For her part, Valentina Capelli, Deputy Manager of Development at Hidronor, emphasized that "we believe that the participation and collaboration of different stakeholders in this program contributes to individual recovery and recycling initiatives translating into concrete actions that contribute to the circular economy, generating a positive economic, environmental, and social impact."
With initiatives like Valoriza Más, Hidronor reaffirms its role as a key player in the transition toward a circular economy in Chile, where waste is transformed into resources and sustainability becomes the central axis of industrial development.
Valoriza Más shows us that, with innovation and collaboration, it is possible to build a more sustainable future for Chile and the planet.